Arte Pedro Paricio El arte como acto de fe “El arte es como un rayo que cae sobre ti. No lo eliges, te toca”. Una misión que Pedro Paricio asumió con pasión: “Unas veces me ha ido mejor y otras peor, pero mis ganas de levantarme a diario para ir al taller no han cambiado”.
Arte Jaime Mato Taxidermia para veganos Jaime Mato convierte la entomología en una de las Bellas Artes. Pero el artista no lo hace a la vieja usanza, sino creando colecciones de escarabajos a partir de cápsulas de café recicladas. ¡Bienvenidos a la era del arte sostenible!
Arte Dibujos de Goya Siempre aprendes El Museo del Prado reúne la mejor colección de obras del pintor zaragozano; además, y desde finales de noviembre, la pinacoteca acoge ‘Solo la voluntad me sobra’, una muestra de más de trescientos dibujos de Francisco de Goya. La exposición estructura de forma cronológica las inquietudes de un artista que más que observador complaciente fue el mayor cronista satírico y crítico de una sociedad turbulenta.
Arte Juan Carlos Bracho Espacio, relatividad y muchas buenas ideas El artista y dibujante Juan Carlos Bracho investiga las relaciones entre espacio, tiempo y percepción en las exposiciones “Arquitectura y «yo»”, en la Sala Alcalá 31, y “Tutti Frutti”, en el Centro de Arte de Alcobendas. Dos muestras interdisciplinares compuestas por dibujos, instalaciones, vídeos y fotografías en las que el gaditano vuelve a situar al espectador en el centro de la experiencia artística.
Arte Fernando Vicente “Las ideas son más importantes que la maestría” El dibujante madrileño Fernando Vicente es un clásico de la ilustración española con una carrera que se despliega a lo largo de varias décadas. Ganador de tres premios Award of Excellence de la Society for News Design, su última obra es un homenaje a la ciudad de Nueva York con algunos de los iconos que han contribuido a fijar el imaginario colectivo de la gran manzana.
Arte María Herreros Radiografías del alma humana en acuarela Es la segunda vez que la editorial Taschen la sitúa en el olimpo de la ilustración entre los cien artistas mejores del mundo. Con un estilo marcado y particular, que ella misma define como “empático y nervioso”, María Herreros lanza, además, estos días el libro ‘Viva la dolce vita’, que firma junto a Máximo Huerta.
Arte El Roto Tras las huellas de Goya Andrés Rábago anda por el mundo discretamente escondido tras el pseudónimo de El Roto: para muchos, el más lúcido retratista de la sociedad actual. Ahora, el dibujante se cuela por todo lo alto en el Museo Nacional del Prado con ‘No se puede mirar’: una espléndida exposición inspirada en los dibujos de Francisco de Goya.