Raíces y alas
Siempre con nuestro talento

Iberia presenta ‘Raíces y alas’, una campaña que ilustra su compromiso con el talento español. El chef Dabiz Muñoz, la diseñadora Teresa Helbig, el nadador Hugo González de Oliveira y la cantante Rozalén la protagonizan. Las raíces y las alas de las que hablaba el poeta Juan Ramón Jiménez se convierten en fuente de inspiración y en metáfora perfecta para hablar del origen y el impacto del talento español en el mundo.
Un elogio a las raíces, las que determinan nuestra identidad, nuestro carácter y nuestra manera única de ser y estar en el mundo. Pero también un elogio a las alas, aquellas que permiten que el talento despegue. Eso es lo que propone Iberia en su última campaña: Raíces y alas. Inspirada en un aforismo del poeta Juan Ramón Jiménez —creado hace más de 100 años— y encuadrada en su iniciativa Talento a bordo, la aerolínea reivindica cómo nuestras raíces —nuestra cultura, nuestro idioma y nuestros referentes de ayer y de hoy— nos nutren de talento. Un talento que, cuando vuela lejos de nuestras fronteras, lo hace con esas raíces en la maleta, haciendo que crezcan, se fortalezcan y se enriquezcan impulsándonos a todos. Así, las palabras del poeta resuenan en la forma de entender y respaldar el talento por parte de Iberia.
“Raíces y alas.
Pero que las alas arraiguen
y las raíces vuelen”
Juan Ramón Jiménez, 1916
Durante los últimos años, el compromiso de Iberia —a través de su iniciativa Talento a bordo— ha sido dar alas al talento español en general y a algunas figuras procedentes de la cultura, el deporte y la innovación en particular. Entre ellas, encontramos a los protagonistas de la campaña Raíces y alas —Dabiz Muñoz, Teresa Helbig, Hugo González de Oliveira y Rozalén—, los cuales ejemplifican a la perfección ese talento que, partiendo de un profundo arraigo, prospera cuando echa a volar.
- Dabiz Muñoz, al frente de DiverXO, es uno de los pocos chefs españoles que puede presumir de regentar un restaurante con tres estrellas Michelin. Siempre a la vanguardia gastronómica, fue elegido mejor cocinero del mundo durante tres años consecutivos en The Best Chef Awards (2021, 2022 y 2023). Sus alas, las que le llevaron desde su Madrid natal hasta Londres para trabajar en restaurantes especializados en gastronomía asiática y a viajar de forma incansable por el mundo en busca de inspiración, fueron claves durante su etapa de formación. Las mismas alas que le trajeron de vuelta a España, listo para convertirse en referente de la gastronomía mundial.
- Teresa Helbig no solo ha triunfado en España, donde fue galardonada con el Premio Nacional de Diseño de Moda en 2023, también en lugares como París. El 7 de marzo de 2024, con el apoyo de Iberia, presentó en la capital francesa la colección 1832 Sur Mer. Un sueño hecho realidad para la barcelonesa, que estuvo acompañada por la persona que le introdujo en el universo de la aguja y el hilo, su madre. Desde su taller en el barrio del Eixample, la diseñadora contagia la frescura mediterránea al mundo. Además, desde 2022, es la creadora de los uniformes de Iberia, la primera mujer en lograrlo tras figuras como Manuel Pertegaz, Elio Berhanyer o Adolfo Domínguez, entre otros.
- Los sueños, a veces, nos aguardan a miles de kilómetros. Dejando atrás sus raíces, Hugo González de Oliveira voló a Estados Unidos en 2018 para cumplir el suyo: convertirse en uno de los mejores nadadores del mundo. Algo que finalmente logró en los Mundiales de Doha celebrados en 2024, donde se colgó el oro en los 200 metros espalda ya como miembro del Equipo Iberia Talento a bordo. De padre español y madre brasileña, las raíces de Hugo se ramifican por distintos lugares de España, desde su Palma de Mallorca natal a San Javier (Murcia), donde su padre le enseñó a nadar con solo tres años, o a Rivas-Vaciamadrid (Madrid), donde la familia se instaló definitivamente.
- Rozalén se crio en Letur (Albacete), un pueblo de la sierra de Segura que la artista siempre lleva por bandera. Su raíz está en las callejuelas de ese pueblo, pero también en las del barrio de Fátima en Albacete, donde con solo siete años entró a formar parte de la rondalla tocando la bandurria. Pero las raíces también son aquellas personas que le enseñaron sus primeras canciones, su madre y su abuela, o el sacerdote que la animó a cantar en público. Premio Nacional de Músicas Actuales en 2021 y galardonada recientemente con el premio a mejor artista del año por la Academia de la Música, sus alas se extienden hasta Sudamérica, donde también es adorada por el público.
Las raíces y las alas de estos cuatro talentos españoles se materializan de diversas formas en el spot de la campaña. En el caso de Dabiz Muñoz, en los garbanzos que integran uno de sus platos fusión más alabados: el Cocido Hong Kong-Madrid. En el de Teresa Helbig, en prendas elaboradas en su taller del barrio del Eixample que luego son admiradas a miles de kilómetros. En el de Hugo González de Oliveira, en horas y horas de entrenamiento lejos de sus seres queridos para subirse a lo más alto del podio. Y, en el de Rozalén, en canciones inspiradas en las manchegas —o seguidillas manchegas— que escuchaba en su pueblo y ahora son tarareadas por multitudes en sus conciertos.
Con Raíces y alas, Iberia ilustra su compromiso con el talento español. Porque, como reza el claim de la campaña: “Siempre con nuestro talento, para que nuestras raíces vuelen”.