Lori Meyers
Hacerte volar

La banda Lori Meyers pasó por Espacio Iberia y repasó algunos de sus grandes éxitos. Con canciones como ‘Alta fidelidad’, ‘Siempre brilla el sol’ o ‘Emborracharme’ hicieron volar a sus fans de ayer, hoy y siempre. Además, Antonio López, alias Noni, Alejandro Méndez y Alfredo Núñez charlaron con el periodista Ángel Carmona y desvelaron secretos, inspiraciones y anécdotas en un ambiente festivo.
La escena del indie español no se entendería sin un grupo como Lori Meyers. Bastó su paso por Espacio Iberia, donde interpretaron algunos de sus grandes éxitos, para comprobarlo. Con sus pegadizos estribillos, Antonio López, alias Noni (cantante), Alejandro Méndez (guitarra) y Alfredo Núñez (batería), levantaron a un público que coreó con ellos temas como Luces de neón, Alta fidelidad, Rumba en atmósfera cero, Siempre brilla el sol, Hacerte volar o Emborracharme. Lo hicieron un día antes de su primera cita veraniega en Noches del Botánico —evento que cuenta con la colaboración de Iberia—, lugar al que retornan el 25 de julio acompañados, de nuevo, por el grupo Vera Fauna. El conductor del encuentro, el periodista Ángel Carmona, preguntó nada más arrancar quién tenía entradas para esos conciertos y la respuesta afirmativa fue prácticamente unánime. Y es que, pese a llevar casi 30 años en activo, Lori Meyers sigue causando furor entre unos fans que han crecido y madurado al ritmo de sus canciones.
Como si de una reunión de amigos se tratara, los Lori Meyers y Carmona —que también los acompañó a la guitarra— fueron desgranando algunos de los secretos del proceso creativo de sus canciones. La charla comenzó recordando a Paul McCartney, que cumplía años ese día —18 de junio— y Alejandro se arrancó a tocar los primeros acordes de Blackbird. Carmona se sumó y Noni tuvo que intervenir despertando las risas del público: “El mundo de los guitarristas… ¡vaya obsesión! Ahora se pueden tirar así 40 minutos”. Además, aprovechó para recalcar que él es más de The Zombies. Hace unos años, el ex Beatle reconoció que se había inspirado en el Bourrée en mi menor de Johann Sebastian Bach para la composición de Blackbird. Noni, en cambio, no recordaba nada similar en la carrera de Lori Meyers. Lo que sí confesó el líder de la banda fue que muchas de sus canciones más celebradas inicialmente iban a ser descartes: “Muchos de nuestros éxitos fueron los últimos temas en entrar en el disco. Es curioso como canciones en las que no confiabas tanto terminan convirtiéndose en las favoritas del público”.

De izquierda a derecha: Alejandro Méndez (guitarra), Alfredo Núñez (percusión) Antonio López, alias Noni, (cantante) y Ángel Carmona (periodista).
“Vamos a tocar que se nos da mejor que hablar”, recordó Noni, y se arrancaron con el primer hit de la tarde: Luces de neón. Al finalizarla, Carmona cuestionó a Noni por el significado de la canción, que se lanzó a responder medio en broma medio en serio: “Hemos dado miles de versiones para confundir a la gente [risas]. La canción, como casi todas, va sobre el amor no correspondido. Además, por aquella época íbamos a muchas discotecas, como La Copera [mítico local de Granada], y las luces de neón me flipaban”. El verso que dice “sé que mi amor es inmigrante de tu corazón” parece corroborar esa explicación. Cronolánea (2008) fue el tercer disco de Lori Meyers, aquel que les hizo saltar a la fama con temas como la ya citada Luces de neón o Alta fidelidad, la siguiente que tocaron en Espacio Iberia. ¿Quién no ha cantado a voz en grito alguna vez aquello de “Todo esto es culpa de la gente / Ieh ieh eh he”? Carmona rescató en ese momento la lectura que se hacía en Internet de ella: “Una reflexión sobre la importancia de buscar la conexión y la autenticidad en un mundo que a menudo parece superficial”. Una interpretación que Noni aceptó, reconociendo cómo sus compañeros de banda se convirtieron en su particular refugio: “¡ChatGPT ha acertado! [risas]. La historia es esa, sí, y es lo que me ocurrió a mí con Alejandro y con Alfredo. Los locos, cuando estamos juntos, parecemos menos locos”.
“Somos andaluces y en nuestras casas siempre había una guitarra española, así que para nosotros es importante poder defender nuestras canciones solo con ese instrumento”
Las influencias de Lori Meyers van desde el pop español de los 80 al grunge norteamericano de los 90, pero a lo largo de su carrera también han mirado al flamenco de su tierra o a la bossa nova brasileña. “A mi padre le gustaba mucho la música brasileña, la bossa nova en concreto, y eso me llevó a probar acordes diferentes. No creo que sea troncal en mi forma de tocar la guitarra, pero sí es un recurso que siempre está ahí”, reconoció Alejandro. Incluso han probado con la rumba, como en la siguiente canción que interpretaron: Rumba en atmósfera cero. Un tema que Noni le debe a Sean Connery, que protagonizó allá por 1981 Atmósfera cero, un western espacial de culto. Todas las canciones que los Lori Meyers repasaron en Espacio Iberia fueron en formato acústico, dándoles una sonoridad distinta: “Cuando tocamos en acústico cambiamos las canciones, las hacemos de un palo distinto. Somos andaluces y en nuestras casas siempre había una guitarra española, así que para nosotros es importante poder defender nuestras canciones solo con ese instrumento. Es nuestra raíz y así es como están compuestas, sin ordenadores ni cacharros. Si eres capaz de defender una canción solo con una guitarra española, es que eres músico”.

El público presente en Espacio Iberia coreó algunos de los grandes éxitos de Lori Meyers.
El siguiente tema en animar al público fue Siempre brilla el sol, algo que, como recordó Alejandro, ya hizo durante la pandemia: “Se convirtió en una especie de refugio para el optimismo y creció muchísimo. Creo que ayudó bastante a la gente”. Lo curioso es que, como recuerda Noni, fue uno de esos éxitos que estuvieron a punto de quedarse fuera: “Iba a ser uno de los descartes del disco porque En la espiral (2017) es bastante oscuro y no encajaba del todo. Hay gente que no comprende ese álbum porque tiene un sonido más clásico y no tiene tantos hits, pero era muy necesario para nosotros, necesitábamos limpiarnos y regenerarnos. Hay discos que hacemos casi más para nosotros que para el público”. Los punteos emocore con los que arranca Siempre brilla el sol, otra influencia reconocida por los Lori Meyers, fue uno de los momentos estelares de la tarde y el público se sumó con palmas a corear su luminoso estribillo: “Siempre brilla el sol / No lo decidimos, pero siempre da calor”.
En la recta final del encuentro, los Lori Meyers quisieron agradecerle a Iberia el trato recibido durante el viaje en avión que les trasladó a Madrid, además de felicitarles por una iniciativa como Espacio Iberia. “La mejor canción que podemos dedicaros es Hacerte volar”, anunció Noni. Después llegó el fin de fiesta de la mano del éxito por antonomasia de Lori Meyers, una canción que acumula 74 millones de escuchas en Spotify. Sí, hablamos de Emborracharme. “Cuando estábamos grabando Impronta (2013) —rememora Noni—, ya teníamos claro que iba a gustar porque nosotros no escondemos las canciones, se las pasamos a los colegas para que nos den su opinión. Sabíamos que era un buen tema, pero los músicos siempre dudamos porque realmente nosotros no elegimos la canción, lo hace el público”. Prueba de esas dudas es que, como recordó Alejandro, ni siquiera fue lanzada como primer single: “La gente la puso en su sitio”. Y Alfredo desveló la clave: “Es una canción que invita a la fraternidad, a unirnos y pasarlo bien”. Así, en amor y compañía se despidieron los Lori Meyers de Espacio Iberia.