Gorka Otxoa

La risa es la mejor medicina

29 Enero 2025 Por Roberto C. Rascón
Machos alfa, Gorka Otxoa
‘Machos alfa’ es una de las mejores series de comedia españolas para Gorka Otxoa. © Netflix

Cuando reímos, nuestro cerebro libera endorfinas —la hormona de la felicidad—. Gorka Otxoa, que acaba de estrenar la tercera temporada de ‘Machos alfa’, nos invita a reír recomendándonos cinco series españolas de comedia. Una forma de reivindicar el talento español —el de ayer y el de hoy— para el humor y, en particular, el de tres creadores a los que el actor conoce a la perfección.

“La comedia tiene una función terapéutica, aunque solo sea por el hecho de reírnos y liberar endorfinas”. Esa es la medicina que nos receta un maestro de la comedia, Gorka Otxoa (San Sebastián, 1979), en pleno Blue Monday —el calificado como día más triste del año—. Y es que el actor sabe que funciona, porque así se lo transmite la gente a través de redes sociales: “Cuando alguien que está pasando por un mal momento te deja un comentario diciéndote que le has alegrado el día es la leche”. En plena promoción de la tercera temporada de Machos alfa, Gorka acude al madrileño Café Comercial para revelarnos sus cinco series españolas de comedia favoritas y, de paso, reivindicar el talento español en ese género. “Hay mucho talento para la comedia en España, pero siempre lo ha habido —recuerda—. Además, hemos tenido (y tenemos) grandes actores y actrices de comedia. La comedia española goza de buena salud y ahora se exporta muchísimo”.

“Cuando alguien que está pasando por un mal momento te deja un comentario diciéndote que le has alegrado el día es la leche”

Tanto se exporta la comedia española que a Gorka, para su sorpresa, ahora le reconocen ¡hasta en Hungría! Y es que Machos Alfa se ha convertido en un fenómeno global. Por eso, le preguntamos: ¿cuál es la clave para que una serie de comedia triunfe? “Lo más importante es conectar con el público, ya sea por las situaciones o por los chistes. Y otra clave es el ritmo, porque la comedia tiene mucho de musicalidad, de partitura”. Antes de desvelarnos sus series españolas de comedia favoritas, el actor nos cuenta por qué nadie puede perderse la nueva temporada de Machos alfa. “Las carcajadas, como siempre, están aseguradas, pero esta temporada tiene más capas, ahonda más en las emociones de los personajes y resulta más natural, más humana, sin restarle un ápice de comedia”.

Las mejores series de comedia españolas

Machos alfa

“Una serie que disfruto muchísimo como actor y como espectador. Para mí ha sido un regalo. Me parece brillante cómo aborda un tema tan serio como el machismo desde la comedia. Como espectador la he visto varias veces, cosa que no he hecho con otras series mías [risas]. Los diálogos son ágiles y el elenco funciona muy bien. Ha tenido una gran acogida y nos llegan comentarios de todo el mundo. El año pasado, de viaje por Hungría, me reconocían mogollón, pero también en Brasil o Argentina la gente anda loca con la serie. En febrero comenzaremos a rodar la cuarta temporada”.

Celeste

“Es una de las últimas series que he visto y la disfruté muchísimo. Desde el principio me atrapó la historia de esa inspectora de Hacienda, un tipo de personaje que no estamos acostumbrados a ver en la ficción. Y la protagoniza Carmen Machi, que siempre está estupenda. Es una comedia más oscura, casi un thriller. Diego San José suele trabajar ese tipo de humor, más alejado de los chistes, y a mí me fascina lo que ha conseguido en esta serie. Junto con Borja Cobeaga y los hermanos Caballero (Alberto y Laura), es el mejor creador de comedia de España”.

No me gusta conducir

“He citado una de los hermanos Caballero y otra de Diego San José, así que voy a seguir con una de Borja Cobeaga, con el que también he trabajado. Una gozada, por cierto. La serie no encadena un chiste tras otro, sino que tiene ese tono —me voy a inventar la palabra— cobeagaiano. Qué difícil de pronunciar [risas]. Además la protagoniza Juan Diego Botto, que no ha hecho mucha comedia —hace unos años me comentó que tenía muchas ganas— y está espectacular, como en todo lo que hace. Me lo pasé bomba porque, ¿a quién no se le ha atragantado lo de sacarse el carnet de conducir?”.

Vaya semanita

“Diego [San José], Borja [Cobeaga] y yo empezamos con esta serie, que fue un fenómeno social en el País Vasco y eso que competíamos con Cuéntame o Gran Hermano. La gente aún la recuerda con cariño, también en el resto de España porque la serie trascendió. “Eres el del programa de los sketches vascos”, me dicen algunos taxistas en Madrid, y ¡mira que he hecho cosas después! Tratábamos temas sociopolíticos, algunos muy complejos, desde un prisma humorístico y sin caer en el panfleto. El mérito era de los guionistas. Y formamos un gran equipo humano, una familia para siempre”.

Vergüenza

“Para terminar estoy dudando entre Vergüenza y Poquita fe... Está difícil, pero voy a decir Vergüenza porque es un tipo de humor, el de situación, que a mí me gusta mucho ver y hacer. La protagoniza Javier Gutiérrez, que está soberbio, y su personaje no hace más que cagarla, pero de forma involuntaria. Se mete en unos berenjenales… Cuánto más lamentable es la situación, más divertida (e incómoda) resulta. Los guiones de Juan Cavestany son maravillosos. Sé de amigos que la veían casi tapándose los ojos de lo mal que lo pasaban [risas]”.

¿Has visto alguna de las series recetadas por Gorka? Si aún no lo has hecho, ¿a qué esperas? Gracias al talento para la comedia que tenemos en España, las endorfinas están aseguradas. ¡Salud y carcajadas!