Platino 2025
Premio del Público

Tú también tienes la palabra en los Platino. A través del Premio del Público de Iberia, los espectadores eligen cada año la mejor película y serie, además de a sus actores y actrices favoritos en cine y televisión. En esta ocasión, nombres como los de Carolina Yuste, Luis Tosar, Candela Peña o Claudio Cataño pasaron a engrosar el palmarés de unos galardones que son la antesala perfecta a la gala.
Un día antes de la gala de los Platino, el Teatro Albéniz de Madrid acogió una nueva entrega del Premio del Público de Iberia. Con sus votos, los espectadores eligieron las mejores producciones del audiovisual iberoamericano —película y serie—, además de reconocer los trabajos de sus actores y actrices favoritos. Gemma Juncá, directora de Marketing y Marca de Iberia, hizo entrega de los galardones, incluidas unas maletas personalizadas con el logo de la aerolínea. A continuación, repasamos en detalle los ganadores de 2025.
Mejor película – La infiltrada
Un solidísimo thriller, capaz de mantener al espectador en tensión de principio a fin, ha recibido el apoyo del público en los Platino. Cuenta la historia de Aranzazu Berradre Marín, seudónimo de la policía que permaneció ocho años infiltrada en el entorno de la banda terrorista ETA. Interpretada por Carolina Yuste, la película destaca por el retrato psicológico de la agente: su soledad, sus miedos, sus dudas… Además, pone el foco en el papel de la mujer en un entorno masculinizado. Luis Tosar, como su enlace con la policía, es el complemento perfecto, sin olvidarnos de su elenco de secundarios: Diego Anido, Nausicaa Bonnín, Víctor Clavijo o Iñigo Gastesi. Un triunfo para su directora, una Arantxa Echevarría que se consolida tras Carmen y Lola o Chinas.
Mejor serie – Cien años de soledad
En vida, Gabriel García Márquez nunca dejó que su obra maestra, Cien años de soledad, fuera adaptada al cine o la televisión. Una década después de su muerte y con su hijo Rodrigo García al frente de la producción, la familia Buendía ha saltado del papel a la pantalla recibiendo un aplauso unánime, incluido el de aquellos espectadores que han decidido otorgarle el Premio del Público. De sus ocho nominaciones a los Platino, seis las coparon sus intérpretes (Claudio Cataño, Marleyda Soto, Jairo Camargo, Javier Villarreal, Viña Machado y Loren Sofía), prueba del alto nivel interpretativo de la serie. La segunda parte ya está en producción, de manera que falta poco para regresar a Macondo y conocer el final de la historia.
Mejor actor cine – Luis Tosar
A estas alturas, ¿qué podemos añadir sobre Luis Tosar? Admirado por crítica y público, se ha convertido en uno de los intérpretes más respetados del panorama nacional. Al ganador de tres Goyas (Los lunes al sol, Te doy mis ojos y Celda 211) se le resiste por ahora el Platino tras tres nominaciones: Maixabel, En los márgenes y La infiltrada. Aunque su trabajo en esta última sí le ha valido el Premio del Público. Pese a disponer de menos minutos en pantalla de los acostumbrados para un protagonista, el actor gallego encarna con un carisma arrollador al superior de la policía infiltrada en ETA que interpreta Carolina Yuste, en definitiva a su único contacto con su vida anterior, a su asidero en los momentos de zozobra, a su ángel de la guarda en la distancia.
Mejor actriz cine – Carolina Yuste
Desde que en 2019 se alzara con el Goya a mejor actriz secundaria por su trabajo en Carmen y Lola, Carolina Yuste se ha convertido en uno de los rostros a seguir del nuevo cine español. Después vinieron Hasta el cielo, Chavalas, Saben aquell o La infiltrada, película con la que conquistó su segundo Goya —esta vez como actriz principal— y que le ha valido el reconocimiento del público en los Platino. Y no es para menos porque está excepcional dando vida a una policía que pasó ocho años infiltrada en el entorno de la banda terrorista ETA. Atrapada en una misión casi suicida, Yuste transmite la fuerza, pero también el desgaste de una mujer que llegó a convivir con etarras en un increíble ejercicio de funambulismo físico y mental.
Mejor actor serie – Claudio Cataño
El rostro de Claudio Cataño no era muy conocido fuera de Colombia pero, tras su trabajo en Cien años de soledad, se ha grabado a fuego en las retinas de los espectadores de medio mundo. Su interpretación del coronel Aureliano Buendía ha logrado lo más difícil: contentar a los millones de fans del libro. Un hito en la carrera de un actor de gran versatilidad que lleva años, desde que debutara siendo un adolescente en la serie Casado con hijos allá por 2005, luchando por hacerse un hueco en la escena teatral, televisiva y cinematográfica. Apasionado del boxeo desde que participara en la telenovela A mano limpia (2010), su intensa mirada le ha bastado para noquear y rendir a los espectadores ante su talento.
Mejor actriz serie – Candela Peña
Cuando el 21 de septiembre de 2013 Rosario Porto y Alfonso Basterra denunciaron la desaparición de su hija Asunta, nadie se imaginaba que aquello se convertiría en uno de los casos más mediáticos de los últimos años en España. El cuerpo de la niña fue hallado horas después a las afueras de Santiago de Compostela y la investigación posterior situó a los padres como autores del crimen. Una sublime Candela Peña, acompañada por un no menos brillante Tristán Ulloa como Alfonso Basterra, encarna a Rosario Porto en El caso Asunta y su interpretación le ha valido el reconocimiento en los Premios del Público de los Platino. Su metamorfosis, tan magnética como escalofriante, pone los pelos de punta a un espectador que asiste entre intrigado y horrorizado.
Si quieres conocer a los ganadores del Premio del Público de las ediciones anteriores, donde encontramos películas como Argentina 1985, Roma o La isla mínima, series como Noticia de un secuestro o El cuerpo en llamas, y a intérpretes como Javier Gutiérrez, Penélope Cruz, Ricardo Darín, Yalitza Aparicio, Javier Bardem o Natalia Oreiro, pincha aquí.