64 Seminci

El documental español se crece en la Semana de Cine de Valladolid

22 Octubre 2019 Por Daniel Mesa
fotograma el cuadro seminci
Fotograma de ‘El cuadro’, de Andrés Sanz

El Festival de Valladolid hace un repaso en su 64 edición al documental con denominación de origen en su sección ‘DOC. España’, con propuestas que abordan cuestiones como el robo de bebés, Las Meninas, la industria alimentaria o la trashumancia castellana.

La 64 Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), que tiene lugar del 19 al 26 de octubre, selecciona 18 títulos para la sección DOC. España, dedicada exclusivamente al documental español. La sección incluye un total de 16 películas: 14 largometrajes, de los que dos participan fuera de concurso y doce optan a un premio de 6.000 euros para el realizador, además de cuatro cortometrajes. He aquí los títulos que compiten este año por el galardón.    

  • ‘El cuadro’, de Andrés Sanz

Este documental de misterio del director de los premiados cortometraje Bedford y Flat Love indaga en la historia de Las Meninas de Velázquez, la obra de arte con mayor número de interpretaciones de la historia. Una película que se presenta a modo de juego, donde el espectador deberá hacer las veces de detective para lograr descifrar algunos de los secretos del cuadro.

  • ‘Cuba crea’, de Eduardo Margareto

En esta película de no ficción recorremos Cuba de la mano de los principales creadores cubanos, como el escritor Leonardo Padura, los músicos Eliades Ochoa, Danay Suárez, Daymé Arocena o Roberto Fonseca; el actor Jorge Perugorría, el bailarín Carlos Acosta y los artistas Roberto Fabelo y Marco Castillo. Todos ellos tienen en común, independientemente de la disciplina en la que militan, que, pese a haber conocido el éxito internacional, continúan viviendo en la isla.

  • ‘La defensa, por la libertad’, de Pilar Pérez Solano

Este documental cuenta la historia de la abogacía española desde mediados de los 60 a 1978, a través de imágenes inéditas y testimonios de abogados que levantaron la bandera del derecho, la justicia y la democracia aparcando sus diferencias ideológicas. ¿Su objetivo? Acabar con la dictadura y conseguir la democracia en España.

  • ‘Equipo D, los códigos olvidados’, de Jorge Laplace

En este documental, su director nos muestra el decisivo papel durante la Guerra Mundial del Equipo D, formado por españoles republicanos en el exilio, en una batalla secreta para descifrar los códigos nazis emitidos por la máquina Enigma. Una partida de ajedrez entre las mentes más brillantes de aquella época, cuyo desenlace fue vital para resolver el mayor conflicto bélico del siglo XX y el destino de Europa.

  • ‘La española, la de Torres’, de Fran López Montoro y Raúl Enrique Navarro

Este largometraje cuenta la historia del inventor de la guitarra actual, Antonio de Torres Jurado. Este desconocido carpintero almeriense nacido en 1817 logró fama universal a mediados del siglo XIX en Sevilla, cambiando el modelo de construcción para las escuelas nacionales de guitarra de todo el mundo y perpetuándolo hasta nuestros días. Para conocerlo mejor, los realizadores han recorrido diferentes lugares de Europa para entrevistar a personalidades de diferentes campos en torno a su figura.

  • ‘El hombre que diseñó España’, de Andrea Gutiérrez Bermejo y Miguel Larraya

Nos adentramos aquí en la figura de José María Cruz Novillo (Cuenca, 1936), el hombre que rediseñó la imagen de España mientras el país se transformaba, cambiando del blanco y negro al color, de la dictadura a la democracia. Llevan su firma los logotipos de Correos, Renfe, el PSOE, la bandera y el escudo de la Comunidad de Madrid, muchos billetes de pesetas, los emblemas de Repsol, El Mundo, Prisa, Antena 3 Radio, y los carteles de las películas El espíritu de la colmena, La escopeta nacional o Cría cuervos.

  • ‘La loba parda’, de Cristina Ortega Blanco

La familia, de tradición agraria y ganadera, de Ortega Blanco ha sido un factor vital en la inspiración de este documental que sigue la historia de los últimos pastores trashumantes de Tierras Altas de Soria, los hermanos Pérez. Un relato sobre la memoria donde el sonido cobra una importancia crucial.

  • ‘Made in China’, de Marc Chica i José

Se acerca la celebración del Año Nuevo chino y la joven Yu Liang Yuan comienza su viaje desde la colonia industrial donde reside en Shenzhen hasta su lugar de nacimiento en Henan. Su visita es vital para su futuro y el de su familia, ya que espera comprometerse con un viejo compañero de escuela con el que ha estado saliendo. Lo que nadie podría prever realmente es que su familia ha estado buscando otros candidatos y han decidido que la familia de Yῡ Liang Yuan no es lo suficientemente rica como para aceptar su propuesta de matrimonio.

  • ‘Los que buscamos’, de Óscar Bernàcer

Este documental cuenta la historia de personas que han sido víctimas de la trama de los bebés robados. Por un lado, Enrique, separado de su madre al nacer; y por otro, Ascensión, obligada a entregar a su hija después de parir. Mientras ambos siguen con la batalla legal, continúan con sus búsquedas conviviendo con la culpa, el rechazo y la construcción de su propia identidad.

  • ‘The price of progress’, de Víctor Luengo

Nos acercamos a los entresijos de la industria alimentaria en esta película que explora las intrigas, las emociones, las presiones políticas y los argumentos de actores clave como grupos de presión corporativos, políticos, científicos de renombre y periodistas de investigación relacionados con la industria alimentaria internacional. Todo ello en medio del debate en torno al futuro de la agricultura en la Unión Europea.

  • ‘El escritor de un país sin librerías’, de Marc Serena (España / Guinea Ecuatorial)

Marc Serena nos adentra en uno de los países más aislados de África en compañía del escritor más traducido del país, Juan Tomás Ávila Laurel, quien en 2011 se refugió en España por denunciar la dictadura de Teodoro Obiang. A través de sus libros descubrimos este rincón que vive aún bajo el impacto de dos siglos de la dominación colonial española.

  • ‘La libertad es una palabra grande’, de Guillermo Rocamora (Uruguay / Brasil / España)

Tras trece años en Guantánamo, Mohammed es puesto en libertad y trasladado a Uruguay. Allí, el exrecluso tendrá una segunda oportunidad para empezar una nueva vida en un lugar desconocido.