Carla Suárez
Volver a ganar

Lo que no logró como jugadora, Carla Suárez quiere conseguirlo como capitana: levantar la Billie Jean King Cup con España. Aunque consciente de la dificultad, confía plenamente en sus chicas: Paula Badosa, Cristina Bucșa, Jéssica Bouzas, Aliona Bolsova y Leyre Romero. “La clave es estar muy unidas y comprometidas, ser una familia”, afirma. Además, con esta nueva responsabilidad, la extenista comienza a ‘reconciliarse’ con la raqueta.
El 3 de noviembre de 2021, Carla Suárez (Las Palmas de Gran Canaria, 1988) dijo adiós a las pistas de tenis. Una decisión, recuerda, “muy firme y meditada”. Quizás por eso, durante este tiempo —en el que ha sido madre de gemelas— ha mantenido las distancias con el deporte de su vida. Algo que empezó a cambiar el pasado mes de marzo, cuando la Real Federación Española de Tenis (RFET) la presentó como nueva capitana de la selección —apoyada por Iberia— en sustitución de Anabel Medina. Durante la rueda de prensa, Carla apuntó alto: “Quiero que España vuelva a estar entre los mejores países del mundo”. Solo un mes después, España derrotaba a Brasil y a República Checa para asegurarse el billete a la fase final de la Billie Jean King Cup, que se disputará en Shenzhen (China) entre el 16 y el 21 de septiembre. “Vi a las chicas muy tranquilas y compitieron de forma increíble, era difícil hacerlo mejor”, rememora una Carla orgullosa de sus jugadoras. Volver a levantar el trofeo, un hito que la selección no alcanza desde 1998 de la mano de Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez, no es tarea fácil, pero la nueva capitana confía: “Cualquiera puede ganar y cualquiera puede irse a la calle a la primera. Quiero transmitirles a las chicas que podemos ganar”. Primera parada: Ucrania.
Tras un tiempo alejada del tenis, el pasado mes de marzo fuiste nombrada capitana de la selección. ¿Te apetecía retomarle el pulso al deporte de tu vida?
Sí. En 2021 dejé de jugar y luego estuve un tiempo comentando partidos en televisión. Cuando me llegó la propuesta de la federación, me ilusionó el proyecto. Me apetece volver a estar cerca del tenis y de las jugadoras. De momento estoy disfrutándolo mucho.
El día de tu presentación afirmaste que querías volver a ver a España entre las mejores selecciones del mundo. ¿Qué tenemos que hacer para conseguirlo?
El primer paso ya lo dimos, que era clasificarnos para la fase final de la Billie Jean King Cup. Ahora tenemos que ser lo más regulares posible. Poco a poco, las chicas tienen que ir mejorando y ganando confianza. Para eso es muy importante que se ayuden las unas a las otras. Sé que es complicado, pero las veo comprometidas, con ganas de ser una familia y así es un poquito más fácil.
¿Qué significa para ti liderar a la selección como capitana en una fase final de la Billie Jean King Cup tras tantos años disputándola como jugadora?
Obviamente va a ser especial para mí, pero el protagonismo es para las jugadoras. Mi objetivo es intentar que disfruten sobre la pista y ayudarlas a sacar su máximo rendimiento. Es complicado porque no nos vemos mucho durante el año. En abril, en República Checa, todo fue muy bien. Intentaremos repetir en China.
¿Y para ti es una responsabilidad diferente?
Sí, totalmente diferente. Cuando eres jugadora, aunque intentas ayudar a tus compañeras, al final te centras más en ti. Ahora, como capitana, tengo jugadoras a mi cargo y debo gestionar su día a día, tratarlas y atenderlas a todas por igual. Eso es lo complicado para la capitana, pero las chicas me lo están poniendo bastante fácil, me están dando mucha confianza. Estoy muy agradecida.
“Tenemos que ser un equipo que luche y se entregue hasta el final. A su vez, es importante una buena comunicación, desde la honestidad”
¿Qué ADN te gustaría imprimir al equipo y qué valores querrías transmitir a las jugadoras?
Respeto, tanto a nosotras mismas como al rival. También me gustaría que estuviéramos muy unidas y comprometidas, ser una familia. Algo que no es fácil por el calendario que tienen durante el año. Tenemos que ser un equipo que luche y se entregue hasta el final. A su vez, es importante una buena comunicación, desde la honestidad. Las chicas ya saben que pueden comentarme cualquier cosa porque las voy a escuchar.
¿Qué relación quieres establecer con las jugadoras, siendo alguien que sabe lo que es estar ahí y que ha compartido vestuario con algunas?
Quiero que sea una relación muy cercana, en la que el diálogo esté bastante presente. Hacer las cosas desde la sencillez y transmitirles mucha tranquilidad. Ellas saben que yo he estado en su posición —muchas han sido compañeras mías— y la confianza es plena.
Tras un debut soñado en República Checa, ¿con qué expectativas acude la selección a China? ¿Tenemos potencial para levantar la Billie Jean King Cup?
Sí, tenemos opciones. Esta competición ha cambiado su formato —las eliminatorias ahora son a tres puntos y antes eran a cinco— y eso la hace más imprevisible. Tenemos que tomar como ejemplo la eliminatoria donde derrotamos a Brasil y República Checa para ir construyendo una mentalidad positiva, una mentalidad ganadora. La clave va a ser estar lo más unidas posible e intentar rendir al 100% desde el primer día.
Sara Sorribes, que anunció en abril un parón indefinido para cuidar su salud mental, será la gran baja de la selección. Como exjugadora, ¿entiendes la decisión?
Sí, totalmente. Yo ya sabía un poco sobre lo que estaba atravesando. Nunca te esperas que sea algo tan grave, pero la entiendo perfectamente y la apoyo al 100%. Cuando me lo dijo en República Checa, no hubo ningún pero por parte del equipo y así se lo transmitimos. Me consta que está yendo a mejor. Vamos a echarla de menos en China porque para nosotras es un pilar fundamental. Ojalá se recupere pronto porque, si quiere y tiene ganas, siempre va a tener abiertas las puertas del equipo.
“Los resultados en el tenis no llegan de la noche a la mañana, requieren de tiempo, esfuerzo, sacrificio… Mucha inversión, mucha constancia, mucho trabajo duro”
Se van a cumplir cuatro años de tu retirada, ¿alguna vez echas de menos la raqueta o las gemelas no te dejan tiempo?
No, no la echo de menos. Aunque las gemelas me quitan tiempo, sigo haciendo deporte… Pero no tenis. Volver a coger con asiduidad la raqueta es un propósito que tengo de cara al año que viene. [Entrevistador: “Parece como si te diera un poco de alergia”]. Exacto, exacto, pero es un proceso. Me gustaría retomarlo ya no solo por mí, sino también por respeto a mi deporte, al cargo que tengo y a las chicas. Poco a poco.
Si atendemos al ranking, podríamos afirmar que el tenis femenino español cuenta con menos talento que en épocas anteriores. ¿A qué lo achacas y cómo podemos revertirlo?
Es complicado achacarlo a algo en concreto. Creo que hoy en día todo se ha profesionalizado más y, al mismo tiempo, hay muchas más distracciones para los jóvenes. El tenis exige mucho desde edades muy tempranas y eso lo dificulta. Los tiempos cambian. Desde la federación vamos a intentar detectar los motivos para revertirlos y que haya más jugadoras españolas en el Top 100. Las chicas que están van a ir mejorando y tenemos la esperanza de que vayan saliendo nuevas jugadoras. Estaremos ahí para darles apoyo y ánimo.
Como mito del tenis español y actual capitana, ¿qué mensaje lanzarías a las más jóvenes para que se enganchen a tu deporte?
Que tengan paciencia. Los resultados en el tenis no llegan de la noche a la mañana, requieren de tiempo, esfuerzo, sacrificio… Mucha inversión, mucha constancia, mucho trabajo duro. A las que están empezando les diría que sigan disfrutando y que mantengan la ilusión porque es un deporte muy bonito y la recompensa es grande.
Paula Badosa. “Ha estado unos meses parada por una lesión, pero lleva varias semanas entrenando sin molestias, preparándose para la vuelta a la competición. En China valoraremos cómo se encuentra, pero es una jugadora fundamental para el equipo por su experiencia. También es vital de cara a los equipos rivales, Paula impone”.
Jéssica Bouzas. “Lleva un año fantástico, ha jugado muchos y muy buenos partidos y ha dado un paso adelante, ha subido su nivel. Ya puede jugarle de tú a tú a las mejores del mundo. Fue la líder del equipo en República Checa y cada vez tiene más experiencia. Su rendimiento en China va a ser muy importante”.
Cristina Bucșa. “Recientemente ha logrado su mejor resultado en un Grand Slam y eso le da confianza de cara al individual. Pero para nosotros es una pieza clave en el doble, tiene la virtud de adaptarse a cualquier compañera que le pongas al lado y a mí, como capitana, eso me da mucha tranquilidad”.
Aliona Bolsova. “Quizás esté a un nivel un poquito por debajo porque juega torneos menores, pero es una jugadora que está en el equipo por méritos propios. Si pasara cualquier cosa en el individual, sé que puedo contar con ella y me consta que ha estado jugando torneos de dobles por si tuviera que ponerla con Cristina. Está preparada”.
[Después de la entrevista, Carla Suárez convocó a Leyre Romero].