Mario Saint-Supéry
La juventud toma el mando

Con solo 19 años, Mario Saint-Supéry se enfrenta a un reto mayúsculo: tomar, junto al también jovencísimo Sergio de Larrea, las riendas de la selección en el Eurobasket. Un sueño hecho realidad que afronta sin miedo y con ilusión. El base malagueño es uno de los jóvenes talentos que atesora el baloncesto español, uno de los llamados a tomar el relevo de una generación que asombró a un país… y al mundo entero.
La selección española de baloncesto mira al futuro sin olvidarse del presente. El presente se llama Eurobasket y se disputa entre el 27 de agosto y el 14 de septiembre en cuatro sedes: Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia. El futuro lo representan Sergio de Larrea y el protagonista de esta entrevista, Mario Saint-Supery (Málaga, 2006). Tras una sucesión de reveses —desde la renuncia de Lorenzo Brown a la baja por lesión de Alberto Díaz—, dos chavales menores de 20 años dirigirán sobre la cancha a La Familia, sobrenombre con el que se conoce a España. “Las circunstancias han hecho que Sergio [de Larrea] y yo vayamos a tener más responsabilidad de la que creíamos en la selección. Nosotros sabemos de lo que somos capaces y el entrenador sabe que vamos a darlo todo”, afirma un Mario que no se arredra ante lo que tiene por delante. En su última concentración con España —deja la selección para ponerse al frente del Real Madrid—, Sergio Scariolo ha transmitido a los benjamines del equipo su plena confianza. “El míster me ha dicho que puedo estar a la altura y que confía en mí al 100%. De lo contrario no hubiera apostado por mí. Cree que tengo que jugar básico, sumar desde la defensa, organizar al equipo en ataque y demostrar de lo que soy capaz”.
Desde su debut con Unicaja de Málaga —el más joven en hacerlo con 15 años, 11 meses y dos días—, Mario no ha dejado de crecer, sobre todo durante su último año en Manresa: “Ha sido mi primera temporada completa como profesional y tuve la suerte de seguir con Diego Ocampo [entrenador de Baxi Manresa]. Eso me ayudó a tener confianza en mí y en mi juego. Yo intento ser mejor cada día y creo que el curso pasado lo conseguí. Ahora toca seguir”. Mario es, junto a Izan Almansa, Hugo González, Lucas Langarita, Baba Miller, Isaac Nogués, Great Osobor, Rafa Villar, Álvaro Folgueiras o Aday Mara, una de las joyas por pulir que atesora el baloncesto español y ya sabe lo que es subirse al podio con las categorías inferiores: en 2022 fue plata en el Eurobasket Sub-16 —siendo elegido MVP del torneo— y en 2023 repitió medalla en el Eurobasket Sub-18. Un lugar del que no le gustaría bajarse en su debut con la absoluta.
¿Qué podemos esperar de España en el Eurobasket? ¿Toca rebajar expectativas o aspirar a lo máximo?
Tenemos que aspirar siempre a lo máximo porque, aunque estemos en pleno relevo generacional, España siempre compite. Nosotros —incluido yo si finalmente tengo la suerte de ir [la entrevista se realizó el 20 de agosto, antes de que Scariolo anunciara la lista de convocados definitiva]— vamos a darlo todo. Creo que no hay que rebajar las expectativas.
¿Y qué tiene que hacer España en el Eurobasket para ofrecer su mejor versión y plantar cara a las otras grandes selecciones?
La clave está en el sobrenombre con el que se conoce a la selección, La Familia. En este Eurobasket tenemos que estar más unidos que nunca porque hay mucha gente nueva y los veteranos ya no lo son tanto. Los 12 jugadores tenemos que ser capaces de aportar y de sumar cuando salgamos a la pista. En resumen, ser un equipo.
“Los 12 jugadores tenemos que ser capaces de aportar y de sumar cuando salgamos a la pista. En resumen, ser un equipo”
La preparación ha sido accidentada en lo físico, pero ¿cómo llega el equipo mentalmente?
No está siendo fácil sobrellevar tantas lesiones, incluso un par de compañeros han tenido que abandonar la concentración [Alberto Abalde y Eli John Ndiaye] y anímicamente ha sido una puñalada. Pero, pensando siempre en positivo y apoyándonos los unos a los otros, lo hemos superado. Estamos disfrutando, entrenando a tope y los 12 vamos a llegar totalmente preparados.
Has sido clave en los recientes éxitos de la selección en categorías inferiores, pero el próximo Eurobasket sería tu primera gran competición con la absoluta. ¿Qué significa para ti?
Lo dijo mi compañero Larry [Sergio de Larrea] en la reciente gala de la Federación Española de Baloncesto (FEB), al final es el sueño de todo niño que empieza a jugar. Cuando veía partidos de la selección por televisión siendo pequeño pensaba: "Ojalá estar ahí algún día”. Tener la oportunidad de disputar un Eurobasket es flipante y quiero dejarme la piel.
La concentración ha reunido a numerosos talentos jóvenes como tú y el aficionado está deseoso de conoceros. ¿En quiénes deberían fijarse en el futuro?
Mis compañeros de generación son muy trabajadores y tienen mucho talento. Sergio de Larrea, Hugo González, Lucas Langarita, Aday, Mara, Álvaro Folgueiras… Sé que en el futuro van a rendir y van a ser grandísimos jugadores. A los otros jóvenes no los conozco tan en profundidad, pero estoy seguro de que también la van a romper.
Desde hace décadas, la FEB destaca por extraer lo mejor del talento joven. En ese sentido, ¿qué destacarías?
He tenido la suerte de pasar por todas las categorías inferiores y creo que nos enseñan a competir muy bien, sin olvidarse de hacer mejores a cada uno de los jugadores que van concentrados. Ir con la selección en verano nos da mucha confianza para después, durante la temporada, ser ambiciosos y seguir creciendo.
“El talento es ese don natural que te facilita hacer algo muy bien. Obviamente, si luego no lo moldeas a base de trabajo, esfuerzo y disciplina no sirve de nada”
¿Y qué es el talento para ti? Eso que tan bien moldean en la FEB.
El talento es ese don natural que te facilita hacer algo muy bien. Obviamente, si luego no lo moldeas a base de trabajo, esfuerzo y disciplina no sirve de nada. De hecho, he tenido compañeros de formación muy talentosos que, por una cosa o por otra, al final no han llegado a ser lo que se esperaba de ellos. No les gustaba lo suficiente el baloncesto y disfrutar es muy importante porque si no es muy difícil.
Han pasado grandes bases por la selección. Si tuvieras que quedarte con un referente, ¿quién sería y por qué?
Sé que no es un base puro, pero el jugador que más me ha hecho disfrutar a mí desde pequeño ha sido Sergio Llull [recientemente retirado de la selección]. Siempre me he fijado en él porque me gusta su estilo de juego, muy dinámico, de correr mucho. Yo tengo un estilo parecido, también me gusta jugar a campo abierto, y es un buen espejo en el que mirarse.
El Eurobasket es una competición durísima. En esta ocasión, ¿quiénes son los rivales a batir?
Somos los vigentes campeones y eso va a hacer que todos los equipos vayan a ir a muerte contra nosotros. Cualquier rival será muy difícil y va a ser un reto brutal, pero mencionaré a grandes selecciones como Alemania, reciente campeona del mundo; Francia, con mucho talento joven y mucho físico; Serbia, que trae un equipazo. Nuestra mentalidad es competir contra cualquiera con la misma intensidad.
Este Eurobasket será el último de Scariolo al frente de la selección. ¿Os gustaría brindarle una gran despedida?
Por supuesto. Ha estado 15 años con la selección y ha hecho grande a España. Es brutal todo lo que ha conseguido. Ahora, en este último torneo, nos toca a nosotros devolverle de alguna forma lo que nos ha dado. ¡Ojalá le hagamos disfrutar!